Home Blog
Procesos Contables que Puede Automatizar con RPA | Botkers

¿Qué procesos contables se pueden automatizar para ahorrar costos?

Botkers
2/10/2025

Descubre qué procesos contables puedes automatizar para optimizar recursos, reducir errores y ahorrar costos en tu empresa. ¡Conoce más aquí!

En muchas empresas, los departamentos financieros dedican hasta un 25% de su semana laboral a tareas manuales como conciliaciones, ingreso de datos y procesamiento de facturas, lo que desvía talentos, retrasa cierres contables y disminuye la calidad de la información. Asimismo, se ha observado que en más del 50% de las organizaciones, los ejecutivos financieros no están completamente seguros de que puedan detectar errores significativos en los estados financieros antes de su publicación, una brecha que provoca decisiones equivocadas.

 

Estas ineficiencias no son menores ni aisladas: errores faltantes, datos contradictorios, demoras, correcciones constantes, y dependencias de hojas de cálculo, elevan los costos operativos directos e indirectos, impactan la capacidad de cumplimiento fiscal y reducen la confianza de stakeholders internos y externos.

 

Ante este escenario, la automatización contable con RPA emerge como una necesidad estratégica, no solo para ahorrar recursos, sino para elevar la precisión, la trazabilidad y la calidad del producto financiero que entrega la empresa. ¿Quieres saber más al respecto? Si tu respuesta es sí, ¡no dejes de leer este artículo de Botkers!

 

Señales de que tu departamento contable necesita automatización

 

Aunque muchas organizaciones consideran que sus procesos contables están “bajo control”, en la práctica existen múltiples síntomas que indican una alta dependencia de tareas manuales, con impacto directo en la eficiencia, la calidad de los datos y la capacidad de cumplimiento normativo. Descubre a continuación algunas de esas señales que evidencian errores o demoras:

 

  • Cierres contables lentos o constantemente retrasados: si la preparación de estados financieros o el cierre mensual toma más tiempo del previsto o depende del trabajo manual de muchas personas, es un signo claro de que los flujos no están optimizados. Los cierres lentos afectan reportes financieros clave, decisiones directivas y cumplimiento de auditorías externas.

 

  • Dependencia excesiva de hojas de cálculo y trabajo manual: aunque Excel puede ser una herramienta poderosa, su uso intensivo como base operativa para procesos contables revela falta de integración y automatización. Cuando la información circula entre múltiples archivos no conectados, el riesgo de inconsistencias y pérdida de control aumenta significativamente.

 

  • Errores recurrentes en registros, conciliaciones o reportes: la repetición de errores en ingreso de datos, errores de digitación, omisiones o duplicaciones es uno de los indicadores más directos de procesos no automatizados en esta área. Cuando los equipos gastan más tiempo corrigiendo que generando valor, es momento de automatizar la contabilidad con RPA, en específico, en estas tareas críticas.

 

Señales de que tu departamento contable necesita automatización

 

  • Demora en la generación de reportes o cumplimiento tributario: si los equipos financieros necesitan días para consolidar información, generar informes de gestión o preparar documentación para la DIAN, es probable que existan múltiples oportunidades de automatización. Este tipo de retrasos, además de elevar la carga de trabajo, puede generar sanciones por incumplimientos formales.

 

  • Saturación del equipo contable en temporadas críticas: un aumento desproporcionado en la carga de trabajo durante cierres trimestrales, procesos de auditoría, cierres fiscales o pagos masivos, es un indicador de procesos poco escalables. La automatización robótica de procesos (RPA) permite responder a estos picos sin necesidad de sobredimensionar el equipo.

 

  • Poca visibilidad del estado real de los procesos financieros: cuando los líderes contables no pueden visualizar en tiempo real el estado de cuentas por pagar, conciliaciones o provisiones, se pierde capacidad de análisis y toma de decisiones. Automatizar no solo agiliza, sino que permite integrar dashboards y sistemas de control.

 

Principales procesos contables que se pueden automatizar

 

Principales procesos contables que se pueden automatizar

 

En el área financiera, ciertos procesos tienen características que los hacen especialmente adecuados para ser automatizados: repetitivos, basados en reglas, con muchas verificaciones o datos estructurados. Conoce algunos de ellos a continuación:

 

  • Cuentas por pagar (Accounts Payable, AP)

 

Las cuentas por pagar involucran recibir facturas, validarlas contra órdenes de compra o recibos de bienes/servicios, enrutar aprobaciones, programar y ejecutar pagos. Estas tareas son ideales para RPA porque se repiten, dependen de documentos estructurados (papel, PDF, email), reglas definidas y requerimientos de cumplimiento. La automatización de AP reduce el tiempo de procesamiento, disminuye errores de digitación, evita duplicados y mejora la relación con proveedores.

 

  • Conciliaciones contables

 

Ya sea conciliación bancaria, cuentas intercompañía o conciliaciones de cuentas auxiliares, estas tareas requieren verificar grandes cantidades de registros, buscar diferencias, revisar registros externos y ajustar error-sistemas. Las conciliaciones pueden volverse lentas, propensas a errores manuales y difíciles de auditar. Con RPA se puede automatizar la lectura de extractos bancarios, comparaciones de montos, alertas de discrepancias y generación automática de informes conciliatorios, liberando tiempo de los equipos para revisar solo las excepciones.

 

  • Otros asientos de diario y cierre financiero

 

Otros asientos de diario y cierre financiero

 

El cierre contable implica consolidar asientos de diario, ajustar provisiones, realizar ajustes contables al final del mes, calcular depreciaciones, amortizaciones o provisiones fiscales. Cada uno de estos pasos puede involucrar cálculos repetitivos, revisiones manuales, ajustes de errores y dependencias entre sistemas. Automatizar estos asientos mediante RPA permite generar los ajustes contables automáticamente, aplicar reglas de negocio estandarizadas, validar coherencia entre cuentas y acelerar los cierres financieros, reduciendo errores humanos y mejorando la confiabilidad de los estados financieros.

 

  • Generación de reportes financieros y fiscales

 

Preparar reportes de pérdidas y ganancias, balance general, reportes de impuestos, declaraciones fiscales y reportes de cumplimiento normativo es un proceso que suele implicar extracción de datos de múltiples fuentes, combinaciones de tablas, envío para validación, corrección de errores. Automatizar este proceso puede incluir generación automática y envío, validaciones preestablecidas, alertas de discrepancias, manejo de formatos estándar, lo que mejora la calidad del reporte, reduce demoras e inconsistencia en los datos.

 

  • Cuentas por cobrar (Accounts Receivable, AR)

 

Este es otro proceso con gran potencial: emisión de facturas, seguimiento de cobros, recordatorios automáticos, validaciones de pagos y conciliación de pagos recibidos contra facturas pendientes. La automatización, llevada a cabo por empresas de RPA expertas como Botkers, puede enviar avisos automáticos, generar registros en el sistema contable, identificar pagos atrasados o discrepantes, lo cual reduce mora, mejora flujos de caja y reduce carga de seguimiento manual.

 

Ejemplos de RPA en contabilidad

 

Ejemplos de RPA en contabilidad

 

La automatización de procesos contables no es una promesa vacía: ya está generando mejoras contundentes en organizaciones reales. A continuación, se te compartimos seis de nuestros casos concretos donde la implementación de RPA ha resuelto problemáticas operativas críticas y ha entregado resultados medibles a nuestros clientes:

 

  • Contabilización de facturas más ágil y con menos errores

 

Una empresa enfrentaba demoras significativas para contabilizar las facturas de sus proveedores, lo que además generaba errores constantes debido a la manipulación manual del proceso. Parte del problema también radicaba en que el buzón de recepción de facturas electrónicas no estaba integrado con el ERP. Al automatizar este flujo con RPA, la compañía logró que el 97% de las facturas aprobadas se contabilizaran de forma automática. Esto se tradujo en un ahorro anual de $133 millones y una mejora notable en el flujo de caja.

 

  • Optimización en la emisión de certificados de retención

 

El equipo contable se veía interrumpido constantemente por solicitudes urgentes, lo que generaba cuellos de botella y necesidad de contratar personal adicional en picos de alta demanda. Además, la demora en el envío de los certificados afectaba la relación con los proveedores. Gracias a la automatización de tareas, el 99% de estas solicitudes se atienden ahora de manera automática en menos de 30 minutos, mejorando los niveles de satisfacción y reduciendo la carga operativa del equipo.

 

  • Reducción de errores en facturas electrónicas rebotadas

 

Reducción de errores en facturas electrónicas rebotadas

 

Con tasas de rebote cercanas al 20% en las facturas electrónicas emitidas, la organización tenía pérdidas operativas debido a que muchos vendedores usaban correos electrónicos incorrectos con tal de cerrar ventas rápidamente. Con RPA, la tasa de rebote se redujo al 7%, se mejoró la calidad de la información registrada desde el momento de la venta y se incrementaron las oportunidades de up-selling gracias a una trazabilidad más confiable.

 

  • Mejor gestión del flujo de caja y control de proveedores

 

En otro caso, la recepción de más de 500 facturas al mes ocasionaba demoras tanto en la aprobación como en el pago, dificultando el aprovechamiento de descuentos por pronto pago. Con la automatización de estos procesos contables, el 62% de las facturas ahora se contabilizan automáticamente, mejorando significativamente los tiempos de aprobación y el flujo de caja de la empresa.

 

  • Eficiencia en la conciliación de líneas de crédito

 

El mal manejo de líneas de crédito llevó a una empresa a pagar intereses adicionales innecesarios. Implementar RPA para realizar conciliaciones automáticas de planes mayores con bancos permitió un ahorro superior a los $50 millones en intereses durante el primer año de operación.

 

  • Presentación de impuestos sin errores ni jornadas extendidas

 

En un caso particularmente revelador, la declaración de impuestos en múltiples ciudades solía tardar 20 días e incluso requería trabajo durante los fines de semana. Además, el 2% de las declaraciones presentaban errores. Con un modelo de lenguaje privado entrenado con IA generativa y documentos tributarios históricos, la empresa logró presentar todos los impuestos en solo tres días, sin necesidad de trabajar horas extras, y alcanzó un ahorro estimado de USD 120 millones.

 

¿Cómo iniciar la automatización contable con Botkers?

 

¿Cómo iniciar la automatización contable con Botkers?

 

En Botkers, no automatizamos por automatizar. Diseñamos soluciones a la medida que responden a objetivos estratégicos concretos y generan impacto real en la eficiencia financiera de tu organización. Si estás listo para transformar tu área contable con RPA, este es el camino que te proponemos:

 

  • Diagnóstico de procesos contables actuales

 

  • Discovery Workshop con las áreas involucradas

 

  • Identificación y priorización de procesos automatizables

 

  • Selección de la tecnología más adecuada (RPA o AI Agents)

 

  • Desarrollo del flujo automatizado

 

  • Integración con sistemas existentes (ERP, CRM, correo, etc.)

 

  • Pruebas, ajustes y puesta en marcha

 

  • Capacitación al equipo contable

 

  • Monitoreo del bot y mantenimiento continuo

 

  • Escalabilidad hacia otras áreas financieras o administrativas

 

¿Quieres saber qué puede hacer la automatización de la contabilidad en tu empresa y cuánto podrías ahorrar? ¡Agenda un diagnóstico personalizado con Botkers hoy mismo!