Home Blog
De RPA a agentes de IA: escale procesos sin sobrecostos | Botkers

De RPA a agentes de IA: cómo las empresas pueden escalar sin sobrecostos

Equipo de redacción
5/08/2025

Descubre cómo pasar de RPA a agentes de IA para escalar tu empresa sin elevar los costos. Una evolución tecnológica que debes considerar.

¿Tu operación crece, pero tus recursos no? ¿Sientes que la automatización ya no da abasto frente a las nuevas exigencias del negocio? No estás solo. Aunque el uso de RPA ha sido clave para reducir tareas repetitivas y mejorar la eficiencia, muchas empresas se están topando con un techo: bots que no toman decisiones, reglas que no se adaptan y procesos que no escalan tan rápido como el mercado exige.

 

La solución no está en sumar más bots, sino en evolucionar hacia una nueva generación de automatización de tareas. Según Cloud Geometry, los agentes de IA están transformando la manera en que las empresas operan, al combinar la lógica de negocio con capacidades cognitivas, autonomía y aprendizaje continuo. Y lo mejor: permiten escalar sin incrementar los costos operativos. En este artículo de Botkers te explicamos cómo funciona esta evolución, cuáles son sus beneficios reales, y cómo puedes iniciar ese camino desde hoy, con estrategia y sin arruinarte.

 

¿Qué son los agentes de IA y cómo amplían las capacidades de RPA?

 

Los agentes de Inteligencia Artificial son entidades digitales autónomas capaces de percibir su entorno, procesar información, tomar decisiones y ejecutar acciones de forma continua, sin necesidad de intervención humana constante.

 

Gracias a que se apoyan en tecnologías como el aprendizaje automático, procesamiento de lenguaje natural, sistemas de reglas y capacidades de razonamiento contextual, a diferencia de un bot de RPA que sigue un conjunto cerrado de instrucciones, un agente de IA puede:

 

  • Adaptarse a condiciones cambiantes

 

  • Aprender de experiencias pasadas

 

  • Operar dentro de procesos abiertos, complejos o con alto grado de variabilidad

 

Esta evolución representa un salto cualitativo en automatización y desarrollo de bots. Mientras RPA automatiza tareas repetitivas y predecibles, los agentes de IA son capaces de interactuar con múltiples sistemas, entender lenguaje natural, gestionar excepciones y operar con autonomía en entornos dinámicos. 

 

  • ¿Cómo amplían las capacidades de RPA?

 

¿Cómo amplían las capacidades de RPA?

 

  • Gestionan tareas no estructuradas: los agentes de IA pueden interpretar correos, PDF\\\\\\\'s, chats y documentos complejos, sin necesidad de reglas rígidas. Esto les permite operar más allá de los datos tabulados que RPA necesita para funcionar.

 

  • Aprenden y se ajustan en tiempo real: gracias al aprendizaje automático, esta tecnología mejora con el uso. Si detectan patrones de cambio en los flujos de trabajo o comportamiento del usuario, ajustan su lógica de forma autónoma.

 

  • Resuelven excepciones sin escalar a humanos: mientras un bot de RPA se bloquea ante una variación no prevista, este tipo de agentes inteligentes puede tomar decisiones razonadas o buscar alternativas con base en contexto, histórico o inferencia.

 

  • Se comunican con lenguaje natural: pueden hablar con usuarios, clientes o empleados a través de texto o voz, comprender solicitudes ambiguas y ejecutar acciones sin requerir comandos exactos.

 

  • Operan procesos de principio a fin (end-to-end): no solo ejecutan una tarea, sino que pueden coordinar múltiples pasos, flujos y decisiones a través de diferentes sistemas, incluso involucrando actores humanos si es necesario.

 

  • Reducen la dependencia técnica: al requerir menos programación estática, estos agentes disminuyen el mantenimiento de reglas duras y liberan a los equipos de TI de ajustes constantes en los bots.

 

Ventajas clave: escalar sin sobrecostos

 

Ventajas clave: escalar sin sobrecostos

 

Al evolucionar de RPA a agentes de IA, las empresas no solo amplían sus capacidades, sino que también escalan de forma inteligente, controlando costos operativos. Conoce más a continuación sobre las principales ventajas que te ofrece esta tecnología:

 

Aprendizaje continuo y reducción del mantenimiento: mientras los bots de RPA requieren ajustes manuales cada vez que cambia un sistema o una regla, los agentes de IA aprenden por sí mismos. Pueden adaptarse al contexto, identificar nuevas excepciones y actualizar su comportamiento sin necesidad de reprogramación constante. Esto implica una reducción del 30% al 40% en los costos de mantenimiento, según un estudio compartido por Supervity sobre integración de agentes de IA.

 

  • Gestión de excepciones sin intervención humana: los agentes de IA interpretan información no estructurada (como emails o PDF’s), toman decisiones basadas en contexto y resuelven excepciones sin escalar al equipo humano. Un informe de CIO destaca que, a diferencia de RPA que se traba con cualquier flujo inesperado, los agentes de IA “aprenden de datos, toman decisiones y se adaptan a la lógica cambiante del negocio”.

 

  • Ahorros significativos en atención al cliente: Microsoft reportó que su uso de IA en atención al cliente, especialmente agentes virtuales, generó más de USD $500 millones en ahorros anuales en centros de contacto IT Pro. Esta cifra refleja cómo la IA permite escalar la atención sin necesidad de aumentar headcount ni licencias adicionales.

 

  • ROI acelerado en pocas semanas: un reportaje reciente de IT Pro reveló que el 19% de las empresas en el Reino Unido y la Unión Europea lograron ROI en solo 3 meses tras adoptar agentes de IA para sus ventas y soporte, mientras que otro 27% lo alcanzó en un plazo de 6 a 12 meses.

 

  • Escalabilidad inteligente y eficiente: mientras un bot de RPA escala por duplicar bots, los agentes de IA utilizan aprendizaje automático para adaptarse a nuevas tareas y volúmenes sin sobrecostos lineales. Según un estudio reciente compartido por CIO, los costos energéticos y operativos en arquitecturas híbridas con agentes disminuyeron hasta un 75%, y el costo general cayó más del 80%.

 

  • Mejora en productividad y satisfacción del personal: de acuerdo con otros estudios, aplicaciones de IA generativa en atención al cliente han aumentado la productividad individual en un 15%, mientras que los agentes se enfocan en tareas más estratégicas, aumentando su aporte al negocio.

 

Casos reales: empresas que ya están escalando con agentes de IA

 

Casos reales: empresas que ya están escalando con agentes de IA

 

Las cifras lo demuestran: migrar de RPA tradicional a agentes de IA no es una tendencia, es una transformación real que ya está impactando grandes operaciones. A continuación compartimos algunos ejemplos que puedes consultar y replicar:

 

  • Microsoft

 

Microsoft reportó una economía superior a $500 millones en sus call centers durante el año pasado, gracias al despliegue de agentes IA que mejoran la productividad en atención al cliente, ventas e ingeniería de software.

 

Antes, la empresa gestionaba 145 millones de interacciones al año a través de 92 centros en más de 50 lenguajes, operando con sistemas dispersos y más de 500 herramientas diferentes, UC Today. Tras unificar plataformas (Dynamics 365), trabajar en el desarrollo de bots e integrar IA, los agentes virtuales:

 

  • Resumen casos en minutos

 

  • Disminuyen las transferencias entre equipos

 

  • Permiten que los agentes humanos resuelvan hasta un 31% más de consultas en el primer contacto

 

  • Ayudan a acelerar la integración de nuevos colaboradores en un 135

 

Estos resultados no solo reflejan ahorro, sino también una mejora significativa en la calidad del servicio y la agilidad operativa empresarial.

 

  • Omega Healthcare

 

Omega Healthcare, con más de 30 mil empleados operando en múltiples países, integró agentes de IA en su flujo de gestión documental y reclamaciones médicas. Con esto

 

  • Procesó más de 100 millones de transacciones desde 2020, usando UiPath Document Understanding para extraer datos y automatizar tareas administrativas

 

  • Generó ahorros de más de 15 mil horas de trabajo al mes

 

  • Redujo en un 40% en tiempo de documentación

 

  • Demostró una precisión del 99,5%

 

  • Alcanzó un ROI del 30% para los clientes

 

Además, gracias a la minería de procesos integrada, identificaron los puntos más ineficientes y optimizaron los flujos antes de automatizar: un enfoque que redujo el esfuerzo de diagnóstico en un 80%, al pasar de semanas a solo días.

 

  • Rocketbot AI Agents

 

Rocketbot, la plataforma latinoamericana de RPA construida en Python, ha dado un paso clave integrando IA neuronal en sus flujos y agentes empresariales. Con su nueva suite, las empresas pueden crear bots inteligentes capaces de digitalizar documentos escaneados, interpretarlos y ejecutarlos flujos de decisión autónomos sin intervención humana directa.

 

  • En sectores como seguros y banca en Latinoamérica, Rocketbot automatizó registros de siniestros, pasando de un tiempo de registro largo y errores frecuentes a una operación con tiempos reducidos en un 82% en carga de datos, errores disminuidos del 36% al 4% y una reducción sustancial de los costos operativos.

 

Al incorporar agentes IA, nuevas versiones permiten identificar campos en documentos, completar flujos de decisión automática e incluso priorizar casos complejos. Esto refuerza la escalabilidad operativa sin incrementar licencias. 

 

Escala con inteligencia, automatiza con propósito. Botkers te acompaña

 

Automatización con propósito

 

Si estás pensando en escalar tu operación sin disparar los costos, no necesitas elegir entre velocidad o sostenibilidad. La evolución de RPA hacia agentes de IA te permite lo mejor de ambos mundos: eficiencia operativa y adaptabilidad estratégica. Pero no se trata de adoptar tecnología por moda. Se trata de entender tu operación, identificar los procesos adecuados y construir una automatización que realmente genere valor.

 

En Botkers, combinamos experiencia en automatización robótica de procesos, diseño e implementación de agentes inteligentes y minería de procesos basada en datos reales. Analizamos tu realidad, te ayudamos a decidir por dónde empezar y construimos contigo un roadmap claro, medible y viable para evolucionar tu automatización con inteligencia.

 

  • ¿Tienes bots que ya no escalan?

 

  • ¿Tus procesos siguen cambiando y los bots no se adaptan?

 

  • ¿Quieres aprovechar la IA pero sin poner en riesgo tu operación?

 

Entonces estás en el momento justo para dar el siguiente paso. ¡Contáctanos!